Para el instalador y proyectos de mantenimiento, aquí encontrarás los componentes técnicos precisos. Contamos con balastros electrónicos (T8, T5) y magnéticos, portalámparas (sockets) de porcelana y plástico (G13, G5, E27) y sensores de grado industrial.
Para tus reparaciones en casa, reemplaza fácilmente ese socket dañado. Automatiza tu iluminación exterior con nuestras fotoceldas (sensores de luz) o ahorra energía en pasillos con un sensor de movimiento.
✅ Componentes Certificados NOM para Instalaciones Seguras.
Encuentra el componente exacto.
Subcategorías de Componentes y Accesorios
• Portalámparas y Bases para Focos
• Balastros
• Sensores de Iluminación y Fotoceldas
Una luminaria tiene varios componentes clave. El portalámpara (o socket) es la base que sujeta el foco y hace contacto. El balastro es el "cerebro" que necesitan los tubos fluorescentes para encender, regulando la corriente. Los sensores automatizan la luz.
El error más común ocurre al reemplazar: un balastro debe ser 100% compatible con el tipo y potencia del tubo (ej. 2x32W T8). Al cambiar un portalámpara quemado, prefiere uno de porcelana, ya que resiste mucho mejor el calor que el plástico.
¿Mi lámpara fluorescente parpadea, qué falla?
Usualmente es uno de dos componentes: el tubo que llegó al fin de su vida útil, o el balastro que está dañado. Si al cambiar el tubo el problema sigue, necesitas reemplazar el balastro.
¿Qué diferencia hay entre un sensor de movimiento y una fotocelda?
Una fotocelda (sensor crepuscular) detecta la luz ambiental: enciende las luces al anochecer y las apaga al amanecer. Un sensor de movimiento (PIR) detecta movimiento: enciende la luz solo cuando alguien pasa y la apaga después de un tiempo.
¿Qué es un socket E27?
Es el portalámpara (base) de rosca estándar en México (el "normal"). Es el que usan la mayoría de los focos residenciales. Las bases G13 o G5 son las que usan pines para tubos.