La zapata terminal (lug) es el componente certificado NOM/UL para terminar un conductor eléctrico y conectarlo de forma segura a barras (buses) o terminales de equipos como interruptores MCCB. Ofrecemos zapatas de compresión (ponchables) y mecánicas (atornillables), de cobre y aluminio, con 1 o 2 barrenos para diferentes calibres (AWG/kCMIL).
✅ Certificación NOM/UL para Conexiones de Alta Conductividad.
Consulta calibres y tipos.
También te puede interesar
• Conectores de Tierra
• Empalmes de Compresión
• Ver Terminales y Conectores
• Cable Desnudo
La elección entre una zapata de compresión (ponchable) y una mecánica (atornillable) impacta la confiabilidad a largo plazo. Las zapatas de compresión, instaladas con la herramienta y dado correctos, crean una conexión fría, monolítica y de baja resistencia, superior en entornos con vibración o ciclos térmicos.
Las zapatas mecánicas son más rápidas de instalar, pero el tornillo puede aflojarse con el tiempo. Un error crítico al usar zapatas de compresión es utilizar una herramienta genérica; esto puede resultar en un ponchado deficiente (alta resistencia, calentamiento) que no cumple NOM/UL.
¿Qué es una zapata terminal?
Es un conector que se fija al extremo de un cable para facilitar su conexión (atornillado) a una barra de bus, a la terminal de un interruptor o a un equipo.
¿Cuándo usar 1 barreno vs. 2 barrenos?
Las zapatas de 1 barreno son el estándar para la mayoría de conexiones. Las zapatas de 2 barrenos se usan en conexiones de alto amperaje o sujetas a mucha vibración; los dos tornillos aseguran una conexión mecánica más firme y una mejor distribución de la corriente.
¿Necesito zapatas especiales para cable de aluminio?
Sí. El cable de aluminio requiere zapatas de aluminio (usualmente estañadas) y el uso de un compuesto inhibidor de óxido. Nunca uses zapatas de cobre estándar en cable de aluminio (ni viceversa) sin que sean bimetálicas; la corrosión galvánica destruirá la conexión.
¿Qué es el ponchado?
Es el proceso de usar una herramienta hidráulica o manual (ponchadora) con un dado específico para deformar permanentemente (comprimir) la zapata de compresión sobre el cable, creando una unión eléctrica y mecánica sólida.