Contactores Tripolares y Tetrapolares | Maniobra y Control | PEFSA

¡Envíos Gratis con Ruta PEFSA! compra mínima $2,000 MXN

Consulta términos y condiciones

Contactores IEC para Arranque de Motores y Cargas

Control Electromagnético Confiable para Circuitos de Potencia

Los contactores son el componente esencial para el arranque y control de motores eléctricos y otras cargas (resistivas, capacitivas) bajo norma IEC. Selecciona el contactor adecuado por su corriente nominal (Amperes AC1 / AC3), voltaje de bobina (ej. 24VDC, 120VAC, 220VAC) y contactos auxiliares (NA/NC) requeridos para tu lazo de control. Contamos con modelos tripolares (3P) y tetrapolares (4P) certificados NOM/UL.

Certificación NOM/UL para Operación Segura.

Consulta especificaciones técnicas.

Otras Categorías de Control
Guardamotores
Relevadores y Temporizadores
Botonería y Señalización

Selección Clave: Corriente AC1 vs. AC3 y Voltaje de Bobina

Al seleccionar un contactor, los dos errores más comunes son elegir por la corriente incorrecta o el voltaje de bobina equivocado. La corriente AC1 es para cargas resistivas (calefacción). La corriente AC3 (más baja que AC1 para el mismo contactor) es específica para arranque de motores (carga inductiva). Siempre debes dimensionar tu contactor usando la corriente AC3 nominal del motor.

El voltaje de la bobina (ej. 120VAC, 220VAC, 24VDC) es el voltaje que activa el contactor; debe coincidir con el voltaje de tu circuito de control (PLC, botonera), no necesariamente con el voltaje de la carga que conmuta.

Preguntas Frecuentes sobre Contactores

¿Qué es un contactor?
Es un interruptor electromagnético operado a distancia. Se usa para conectar y desconectar circuitos de alta potencia (como motores) usando una señal de bajo voltaje (la bobina). A diferencia de un MCB, no ofrece protección; solo conmuta.

¿Qué son los contactos auxiliares (NA / NC)?
Son contactos adicionales (Normalmente Abiertos / Normalmente Cerrados) de baja corriente, integrados en el contactor. Se usan para la lógica de control: señalizar el estado del contactor (encendido/apagado), enclavamientos o permitir el arranque desde botoneras.

¿Diferencia entre un contactor y un relevador?
Ambos son interruptores electromagnéticos, pero un contactor está diseñado para manejar altas corrientes de potencia (ej. motores). Un relevador auxiliar es para manejar corrientes bajas (ej. señales de control, activar la bobina de un contactor).

¿Un contactor protege el motor?
No. El contactor solo lo arranca y detiene. La protección contra sobrecarga debe ser provista por un guardamotor o un relevador de sobrecarga ajustado a la corriente nominal del motor.